Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Tiene dudas?
En esta sección encontrará respuestas claras y concisas a las dudas más comunes que nos han consultado sobre el proceso del Plan Regulador del Cantón de Tibás
Esta sección está diseñada para brindarle orientación rápida, sin necesidad de contacto directo, ahorrándole tiempo y facilitando su interacción con nosotros.
Si no encuentra una respuesta utilice el formulario Consultas u opiniones sobre la propuesta Plan Regulador del Canton de Tibas
o escriba al correo: planregulador@munitibas.go.cr
Consultas
¿Qué es el Plan Regulador de Tibás y por qué se está realizando?
El Plan Regulador Urbano es un instrumento legal y técnico que organiza el desarrollo territorial del cantón. Su propósito principal es garantizar un crecimiento ordenado, sostenible y seguro de las comunidades.
Dado que durante décadas el desarrollo urbano en Tibas se ha dado de forma espontánea y sin planificación, es importante regular temas como patentes, construcciones, áreas de restauración ecológica, desarrollo socioeconómico en donde la gran mayoría se sientan beneficiados
¿Cómo puedo acceder a los documentos del Plan Regulador?
Como se indica al inicio de esta sección de preguntas frecuentes, la Municipalidad de Tibás pone a disposición de la ciudadanía la sección del Plan Regulador en este sitio web, donde se pueden consultar los borradores de los distintos documentos que conforman la propuesta.
Cada subsección contiene información específica y actualizada, accesible para todas las personas interesadas.
Además, quienes también deseen recibir los documentos por correo electrónico o realizar consultas directas pueden escribir al correo oficial del proyecto:planregulador@munitibas.go.cr o bien llenar los respectivos formularios a disposición en la sección Formularios de Consulta
¿Qué ejes temáticos se están considerando en el Plan Regulador?
La propuesta de plan regulador los siguientes 5 ejes temáticos:
- Desarrollo Económico y Empleo: en este eje, se fomenta la diversificación económica y el fortalecimiento del empleo mediante la atracción de inversiones y el impulso de pequeñas empresas locales.
- Desarrollo Urbano y Territorial, en este eje fomenta un crecimiento equilibrado, regulado por la planificación territorial y un uso eficiente del suelo. La Política de Desarrollo Urbano se integra a través de la mejora de la infraestructura pública, la modernización de los servicios básicos, y la actualización de la zonificación para promover proyectos de vivienda sostenible y accesible.
- Desarrollo Social y Comunitario, en este eje se busca mejorar la cohesión social y ofrecer mejores servicios educativos, de salud, y vivienda. La regeneración urbana y el acceso a espacios públicos serán esenciales para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Tibás.
- Sostenibilidad y Medio Ambiente, en este eje se fomenta un uso sostenible de los recursos naturales, alineando el crecimiento económico y urbano con la protección ambiental. Este eje se centrará en la gestión eficiente de los residuos y el uso de energías renovables en proyectos urbanos.
- Gestión Eficiente y Transparente del Gobierno Local, es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Tibás. Este eje garantiza que la administración municipal cumpla con los principios de rendición de cuentas, transparencia, y participación ciudadana, asegurando una gestión ágil y responsable de los recursos públicos.
¿Cómo puedo participar en el proceso de consulta pública?
La municipalidad tiene diferentes medios por lo cual las personas interesadas pueden hacer sus observaciones y consultas ya sea por medio de la participación en los talleres distritales o por medio de formularios digitales donde también pueden realizar sus aportes en la sección Formularios de Consulta
¿Cuáles serán los usos de suelo permitidos en el cantón?
El plan regulador como propuesta divide su territorio en 5 zonas:
- Residencial: Zonas del cantón donde existe o se busca desarrollar la vivienda como uso predominante. Como zonas necesarias para albergar a la población existente y futura, permitiendo su ordenada expansión, y se va permitir comercios compatibles con la vivienda
- Mixto: Las zonas de uso mixto corresponden a las áreas comprendidas en este Plan Regulador que se encuentran en centros urbanos y corredores viales en los que se mezclan la residencia el comercio y los servicios, o en áreas de transición por crecimiento urbano
- Mixto pequeña industria: Las zonas de mixtas de pequeña industria y comercio corresponden a las áreas del cantón definidas en este Plan Regulador como zonas en las cuales se pueden desarrollar actividades industriales ya consolidados o compatibles con la zona urbana
- Recreativa y deportivas: Las zonas de uso recreativo y deportivo corresponden a las áreas destinadas a proveer los espacios requeridos por los habitantes, para la recreación, el ocio, el esparcimiento y la práctica de deportes.
- Zonas de protección: Las zonas de protección corresponden a las áreas destinadas al cuido y protección del agua, y áreas de las cuales serán determinadas y establecidas por las instituciones correspondientes y su legislación vinculante.
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener un permiso de construcción?
En el reglamento de construcción de plan regulador vendrán establecidos los requisitos y procedimientos para obra mayor, obra menor, telecomunicaciones y publicidad exterior.
¿Se regularán las construcciones existentes en zonas peligrosas?
Sí, en el plan regulador se establecieron zonas de protección que son peligrosas para el desarrollo urbano y las cuales no se darán permisos de construcción ni usos del suelo en dichos sectores.
¿Cómo impactará el plan en el valor de mi propiedad?
El plan regulador por sí mismo no hace un cambio en el valor de los inmuebles, pero al tener más posibilidades de crecimiento urbanístico podría elevar los precios de mercado, de acuerdo con el desarrollo que se quiera implementar.
¿Se permitirá la densificación vertical en mi distrito?
Sí, todas las zonas del plan regulador que se encuentren destinadas al desarrollo urbano, se pretende fomentar el crecimiento vertical.
¿Cuáles son las alturas máximas permitidas para las edificaciones?
Zona Altura Pisos
Zona de uso residencial - 24 m - 8 pisos
Zona de uso mixto - 60 m - 20 pisos
Zona de uso mixto pequeña industria - 60 m - 20 pisos
Zona de uso recreativo deportivo - N/A - N/A
Zona de uso de protección de recurso hídrico - N/A - N/A
¿El Plan Regulador regulará las actividades comerciales en zonas residenciales?
En el reglamento de zonificación existe una tabla de usos conformes con el listado de usos permitidos en cada una de las zonas del plan regulador, en caso de zonas residenciales se relaciones a actividades no molestas o artesanales para el propio desarrollo económico de los residentes.
¿Qué mejoras viales están planificadas para el cantón?
Se promoverá la creación de la movilidad peatonal y no motorizada en sectores estratégicos, ordenamiento de estacionamiento en vía pública y trabajar en coordinar con el gobierno central para la mejora del transporte publico.
¿Se crearán o mejorarán los espacios públicos y parques?
En el reglamento de mapas oficial se tienen propuestas de nuevas zonas destinadas a parques o servicios comunales de interés para la población, así mismo al tener seguridad de que terrenos son recreativos la municipalidad tiene posibilidades de inversión.
¿Qué se hará para atraer nuevas inversiones y fomentar el desarrollo económico?
Simplificación de procesos y trámites municipales, posibilidad de crecimiento vertical, incentivos urbanos y una ley clara de las actividades permitidas en cada una de las zonas del plan regulador.
¿Es cierto que con el plan regulador si mi terreno no cumple con las dimensiones, ya no podrá solicitar una patente o construir?
Falso, todo terreno consolidado antes del plan regulador y que no cumpla con las dimensiones puede solicitar permisos de construcción o patentes comerciales, pero lo que no pueden ser segregar dicho inmueble.